#7 Repaso noticias de la semana: España pone tasas a EEUU, Huawei saca nuevas patentes novedades sobre el Note 20+

¡Muy buenas a todos! Y bienvenidos a “Zaraphone” el podcast donde hablamos de telefonía, informática, Apple, google… en fin, ¡de tecnología en general, que es lo que nos gusta!

Yo soy Yeray y os acompaño este viernes día 06 de junio de 2020, en nuestro séptimo capitulo.

Pero antes os recuerdo nuestra web zaraphone.com, tu tienda de telefonía y electrónica, donde peleamos por darte el mejor precio y el servicio que te mereces… porque evidentemente: ¡Te gusta lo bueno!

LUNES 01/06/20

-NOVEDADES SOBRE EL FOLD 2

Ya es conocido por todos el tema de los teléfonos plegables. Ahora vamos con noticias de lo siguiente que nos podría traer Samsung. En Noviembre de 2019 presentaron una patente que finalmente se ha hecho pública ahora en mayo de 2020. Esta patente recoge la intención de crear un teléfono plegable impermeable, hasta ahora aunque los precios de estos dispositivos son sin duda los más elevados de toda la gama, no eran resisitentes al agua. Pero además de esto se han mostrado imágenes a través de las cuales hemos podido conocer que contará con un panel alargado, que una vez cerrado nos mostrará las notificiaciones, también se comenta un cambio de tamaño en la pantalla frontal (no sabemos si es para aumentar o reducir la misma que hasta ahora es de 7,3”) y la inclusión de un tercer sensor en la cámara que actuaría de teleobjetivo periscópico.

-OBSOLESCENCIA PROGRAMADA, PACIENTE: AIRPODS:

Como ya sabemos el sector de la tecnología para el que le gusta como a mí, es apasionante: vemos inventos revolucionarios, mejoras para nuestra vida cotidiana, productos increíbles, funciones que mejoran las capacidades del propio ser humano como son los rendimientos de los procesadores (que ya nos superan por mucho) o los grandes zooms ópticos con los que nuestro ojo no puede soñar… pero también tenemos que tener presente que como todo, es un negocio, y uno de los que más facturan. De esto precisamente se encarga por ejemplo la obsolescencia programada y la vida útil de nuestros dispositivos, obligándonos a desembolsar cada x tiempo cierta cantidad de dinero si queremos seguir disfrutando de las ventajas que nuestro producto nos aporta. Le está llegando el turno a los Airpods, ahora se está produciendo un huracán de quejas en medios como Twitter, donde los usuarios manifiestan que después de un periodo que va de los 18  a los 24 meses, las baterías de sus auriculares bajan brutalmente el rendimiento y empiezan incluso a presentar problemas de funcionalidad con el volumen por ejemplo. Esto obligaría al usuario a tener que gastarse el dinero cada dos años también en sus cascos inalámbricos. Apple todavía no se ha pronunciado, pero no creo que sea un accidente o algo que les haya ocurrido sin que lo tengan previsto. Este es el mundo que vivimos, ahora sólo quedan dos alternativas bajo mi punto de vista: tirar de los cascos con cable de toda la vida (eso si tienes suerte y tu dispositivo tiene la entrada) o asumir que esto es así y decidir si podemos seguir pagando lo que valen los Airpods cada dos años, si no también hay alternativas más económicas, pero vamos… nos durarán lo mismo. También he de decir que los cascos de diadema no les sucede, o por lo menos no tan pronto, pero evidentemente esto es como todo, también son más caros.

MARTES 02/06/20

-DISPOSITIVOS COMPATIBLES IOS 14:

Falta poquito para que podamos asisitir al WWDC de 2020 (conferencia de desarrolladores) y veamos ya lo nuevo de los sistemas operativos que nos trae la manzana, entre las especulaciones se encuentran: llamadas entrantes con notificacion de mini ventana emergente, posibilidad de dividir la pantalla en dos para temas de productividad, pantalla siempre encendida… todo estos son rumores sin confirmar y hasta el 22 de este mes no podremos saber que hay de cierto en esto. Pero lo que si hemos sabido esta semana es la lista de dispositivos compatibles, Apple siempre se ha caracterizado por ser una de las empresas que mejor soporte da a sus productos, y es que en esta lista se encuentran dispositivos que vieron la luz en 2015, os la comento rápidamente:

  • iPhone SE (2020)
  • iPhone 11
  • iPhone 11 Pro
  • iPhone 11 Pro Max
  • iPhone XS
  • iPhone XS Max
  • iPhone XR
  • iPhone X
  • iPhone 8 y iPhone 8 Plus
  • iPhone 7 y 7 Plus
  • iPhone SE (2016)
  • iPhone 6s y 6s Plus
  • iPod touch (7a generación)

Como podéis ver son sin duda muy buenas noticias. De IpadOS no sabemos nada, pero si siguen la misma línea entonces cabe esperar que podamos optar a esta actualización a partir del iPad Air 2, el iPad mini 4, el iPad de 5a generación y todos los iPad Pro.

MIERCOLES 03/06/20

-NUEVOS MOVIMIENTOS DE HUAWEI

Como ya concíamos hace unos días, Huawei está vetada y no puede conseguir sus chips de la mano de TSMC (la empresa de funcidión américana) para fabricar sus Kirin. Sin embargo esto no les impide idear artimañas, y es que Huawei ha intentado colaborar con la empresa de procesadores MediaTek (también China), estos no tienen ningún tipo de veto y si pueden hacer tratos con TSMC. Pero la idea ha sido arrojada a la papelera rápidamente, para empezar EEUU ya avisó que estarían atentos a cualquier tipo de truco, y además MediaTek no quiere problemas, prefiere hacer las cosas bien. Así lo han dicho ellos de manera oficial:

“MediaTek nunca ha violado o eludido las leyes y regulaciones relevantes. Este informe erróneo ha afectado seriamente a la credibilidad de la compañía y se han solicitado correcciones a los medios relevantes.

La compañía siempre ha cumplido con las leyes y regulaciones comerciales globales relevantes. Nuestros chips para teléfonos móviles son productos estándar, y no existe un producto especial para clientes específicos.

MediaTek y muchos fabricantes de teléfonos móviles tienen una buena relación de cooperación a largo plazo. Estamos comprometidos a brindar una excelente experiencia de usuario a través de tecnologías innovadoras, promoviendo así la actualización de la experiencia y la popularización de las aplicaciones móviles 5G.”

Parece que este truco no les ha salido bien, quién sabe, igual vemos más en los próximos días.

Lo que si sabemos es que no dejan de presentar patentes, y es que los chinos presentaron en 2019 unas cuantas que ahora se han hecho publicas por la CNIPA (Oficina Nacional de Propiedad Intelectual de China). En estas patentes vemos dos terminales, por la parte trasera no hay nada destacable: se ve un módulo fotográfico alargado vertical y otro circular (podrían ser la serie P y la serie Mate), lo interesante viene ahora: por la parte delantera nos encontramos con un frontal totalmente ocupado por la pantalla, es decir, no hay ningún orificio para la cámara delantera, Huawei estaría trabajando en los primeros sensores bajo pantalla. Como ya vemos aunque estén atravesando tiempos difíciles, no paran e incluso parece que vayan a coger la delantera.

-NÚMEROS POSITIVOS PARA LA MANZANA:

Nos podíamos imaginar que el primer trimestre del año iba a ser duro para todos, y como no, también para los fabricantes de smartphones. Ahora que está pasando la tormenta podemos conocer más detalles. Hay que decir que Apple y otros fabricantes han dejado ya hace un tiempo de publicar las unidades vendidas, pero esto no impide a firmas como Gartner sacar unos cuantos números aproximados. Así que sabemos que Apple ha bajado un 8,2% las ventas de su iPhone, pero esto no es nada malo, ya que por ejemplo Samsung cayó un 22,7% y los pobres de Huawei un 27,3%. Esto no se queda aquí, el analista Amit Daryanani ve la actual valoración en bolsa de la manzana en 1,4 billones de dólares y afirma que será la primera compañía en alcanzar la barrera de los dos billones, y ojo porque no le costaría mucho tiempo, afirma que podemos ver esto en tan solo 4 años. Los dos principales impulsores de esto serían por un lado los servicios, que crecen más rápido que las divisiones que venden dispositivos y operan con márgenes del 60%, y por otro lado los accesorios que por sí solos aportan 100,000 millones de dólares en ingresos. Si te gustaba la marca Apple, tranquilo no va a desaparecer, parece que se va a hacer más fuerte.

JUEVES 04/06/20

-ESPAÑA APROBARÍA UNA TASA TECNOLÓGICA DEL  3% QUE AFECTARÍA A EMPRESAS COMO GOOGLE:

 

Se espera que a finales de este 2020 los principales partidos políticos aprueben esta medida. Estamos hablando para ser más concretos del IDSD (Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales). Este impuesto pretende que las empresas internacionales que superen los 750 millos de euros a nivel mundial, y que sólo en España ingresen al menos 3 millones, tengan que pagar un 3% de sus beneficios. Esto supondría para el estado un ingreso estimado de entre 850 y 970 millones (podría ayudar a saldar el agujero económico del covid y por ahí pueden ir también los tiros, esto es un apunto mío).

Esta medida no afectaría a los negocios de venta de bienes o servicios directos sin intermediarios, pero hablemos del consumidor. Aunque obviamente la medida no va dirigido al cliente, es muy probable, y cabe esperar que así sea, que las propias empresas lo repercutan en sus precios, lo cual claro, sería todo lo contrario a lo que he apuntado antes: si esto es una medida recaudatoria que pagan empresas ya multimillonarias, a la gente no le importa, pero si nos aumentan precios, al final es la propia población quién acaba pagando indirectamente, aunque esto es muchas veces irremediable.

España no ha sido el único país que se lo está planteando, Francia también aprobó su tasa GAFA para grandes empresas y también del 3% en 2019. Sin embargo, ahora EEUU ataca fuertemente y advierte o amenaza (cada uno que se lo tome como quiera) de que subirá los aranceles un 25% sobre la exportación para todos los países que tengan pensado continuar con algo así. De momento Francia ha congelado su tasa en lo que llegan a un acuerdo con los americanos. Veremos que ocurre finalmente.   

LOS MÓVILES CADA VEZ MÁS CAROS ¿ESTÁ JUSTIFICADO?

El otro día me cruzaba con mi vecino, que es una persona que ya tiene una edad, y hablábamos del tema: “Yeray ¿pero es que hay gente que se gasta 1000€ en un teléfono entonces o qué?”-me preguntaba- “A mí no me hace falta tanta historia, ¿hay algún móvil por 50€?¿o ya no existen?”-me decía ya con cachondeo- Pero esto no es una tontería, los móviles empezaron a aumentar su valor a la vez que sus prestaciones de forma vertiginosa hasta alcanzar los 1000/1500€, e incluso vemos como ahora se rompe la barrera de los 2000€ con los plegables, pero esto es de esperar, adoptar una tecnología puntera antes que el resto de población tiene un coste y se paga. Sin embargo, aunque parezca una broma, podría si estar justificado el precio de los terminales. Que los fabricantes tienen un margen grande en la venta de estos no es ningún misterio, pero es que ahí está el negocio, tienen que comer de algo, además de ser un sector que plantea costes muy elevados en temas de logística, marketing y demás, pero bueno sí, ganan bastante dinero, eso no lo vamos a negar. A parte de esto tenemos los testimonios sobre el tema de diferentes referentes del sector:

Desde Microsoft apuntan lo siguiente refiriéndose al trabaja que llevan en sus espaldas para terminar sus nuevos Surface Duo,“para lanzar un teléfono móvil se necesita completamente una aldea de gente trabajando en el proyecto.”

Richard Yu, el CEO de Huawei, nos decía que su último P40 Pro monta por ejemplo hasta siete sensores en total, con un periscopio muy costoso, pantalla de alta frecuencia y carga ultrarrápida, haciendo crecer sobremanera el coste de producción. Preguntado por Wired, el propio Yu nos confirmaba públicamente que mantendrán el actual desarrollo de sus cámaras fotográficas al menos dos años, pero es que el kit de la cámara integrada en el P40 Pro cuesta ya más de 100 dólares por teléfono y eso es según Huawei una salvajada sólo en componentes.

Por su parte Pete Lau, fundador y CEO de OnePlus, apuntaba en idéntica dirección comentando que sus nuevos OnePlus 8 han subido precios de forma acorde con sus costes de producción e incluso reduciendo beneficios, porque adoptar la conectividad 5G con los nuevos chips es muy caro ya sólo hablando en términos de precio de los componentes.

Apple tampoco es inmune lógicamente: El mercado actual marca la pauta con un iPhone 11 Pro Max que cuesta aproximadamente 490 dólares en producción, y se vende a partir 1.099 dólares, rebajando ese margen comercial sensiblemente. Y por si os lo preguntáis, de nuevo el módulo de triple cámara es lo más caro en un iPhone 11 del modelo más prestacional.

Y es que no nos tenemos que engañar, todo esto es cierto. Cuando los teléfonos servían para llamar el precio de los mismos era razonable, pero porque fabricarlos no tenía nada que ver con lo que hay ahora mismo en el mercado. Hace falta un esfuerzo de plantilla y económico en I + D brutal solo para seguir avanzando en el sector, tenemos mas RAM en los móviles que muchos ordenadores, paneles de calidad cada vez más compleja (sin olvidarse de las correspondientes protecciones para nuestros ojos, roturas, etc.), cámaras que ya alcanzan niveles tales, que muchos youtubers por ejemplo, pueden gravar con sus terminales y lograr sin lugar a dudas acabados profesionales, rendimientos cada vez más potentes… en fin, todo esto tiene un precio. Pero además pensemos, si tenemos asumido que un ordenador bien preparado puede costarnos entre 1000/2000€ y sólo pasamos unas horas con él, ¿cuánto debería de costar unos smartphones que cada vez están más equipados y con los que pasamos la mayoría del día sin despegarnos?

VIERNES 05/06/20

-NOVEDADES SOBRE EL NOTE 20: LE TOCA A LA CAMARA:

Nos vamos acercando a la fecha (Agosto) y cada vez se saben más cosas sobre los nuevos buque insignia de Samsung. Ahora nos llega nueva información de las cámaras, concretamente la del Note 20+. Samsung busca rizar el rizo y mejorar este apartado: van a mantener el sensor de 108Mpx del Ultra, pero sin embargo van a hacer cambios en el resto. Utilizarán un sistema de enfoque automático láser que sustituiría al sensor TOF que se emplean en otros modelos, el sensor telefoto será ahora de 13Mpx en vez de 48Mpx, el zoom de 100 aumentos desaparece para dar paso a algo más lógico con 50 aumentos y conservarían los 12Mpx para el gran angular. Con todo esto Samsung busca mejorar la calidad de la fotografía, así como mejorar la experiencia de usuario manteniendo una buena calidad en todas las situaciones posibles.

Y dicho todo esto, ¡llegamos al final del programa de hoy! Si necesitáis contactarnos podéis hacerlo desde nuestra web zaraphone.com.

 Cualquier sugerencia, idea o si queréis que dediquemos otro programa a tratar cualquier tema…somos todo oídos.No olvidéis dejar vuestras valoraciones y comentarios que nos ayudan bastante y hacen que todo esto sea posible.

Por mi parte,  me despido, que paséis muy buen día y nos vemos…¡en otro capítulo!

Deja un comentario